Ventajas RESERVA DIRECTA
0034 981 500 702
standard-title El Camino de Santiago Hacer el Camino de Santiago significa una nueva forma de entender la palabra “amistad” y “felicidad”, disfrútalo al máximo con nuestros consejos para peregrinos

El Camino de Santiago

Hacer el Camino de Santiago significa una nueva forma de entender la palabra “amistad” y “felicidad”, disfrútalo al máximo con nuestros consejos para peregrinos

Camino de Santiago

Qué no perderse del Camino de Santiago.

Ya desde la Edad Media, el Camino de Santiago que lleva hasta la ciudad de Santiago de Compostela en Galicia, se convertiría en una de las principales rutas de peregrinación de la religión cristiana. Son muchas y diferentes las motivaciones por las cuales los peregrinos acuden a visitar la tumba del Apóstol Santiago, cuyos restos fueron supuestamente encontrados por un pastor; pero sobre todo, van a vivir una de las experiencias que no olvidarán en su vida. Porque hacer el Camino de Santiago supone desconectar totalmente de los problemas y de una posible vida estresante, pero también significa una nueva forma de entender la palabra “amistad” y “felicidad”; ambas cobrarán sentido tras unos días caminando con unas botas cómodas y portando una mochila lo más ligera posible con:

  • Un par de mudas de ropa interior
  • Dos pantalones amplios (mejor que sean impermeables), largos o cortos dependiendo de la    estación en la que se vaya a caminar.
  • Un par de camisetas No recomendamos cargar con más de un par de prendas de cada tipo, la que se lleve puesta y la que eche a lavar o se lave usted mismo en cualquier albergue o fuente. En este caso, por ejemplo, en el Pazo Santa María disponemos de lavandería al servicios de nuestros clientes.
  • Un suéter ligero pero que abrigue (dependiendo de la época en la que se vaya a hacer)
  • Un chubasquero con capucha. En Galicia llueve con cierta frecuencia.
  • Unas zapatillas tipo chancla pero con suela deportiva, que permita andar un poco pero con el pie más liberado en la zona del tobillo, puntera y empeine.
  • Unas botas o deportivas muy cómodas y ligeras y que no sean “a estrenar”.
  • Un pequeño botiquín de primeros auxilios con alguna aspirina, tiritas, antiampollas, Betadine, protector solar, antimosquitos, gasa y tijeras (pequeñas), sobres de suero y algún protector estomacal porque las comidas son fuertes. Además, recomendamos no beber nunca en fuentes públicas.
  • Una pastilla de jabón “Lagarto” o similar (biodegradable). Sirve para lavarse uno mismo y lavar la ropa, si procede.
  • Una linterna pequeña y un mechero.
  • Cuaderno y bolígrafo.
  • Cámara de fotos (opcional) y si no se lleva en el móvil.
  • Cantimplora. Aunque puede comprar una botella de agua o refresco en su primera parada e irla rellenando porque pesan también poco.
  • Carnet de Identidad, tarjeta de crédito, algo de dinero en efectivo(la cantidad dependerá de donde se quiera alojar y donde quiera comer, pero en Pazo Santa María le recomendamos pensar en que habrá días en los que coman cualquier cosa comprada en el supermercado, y otros en los que deseará darse un pequeño homenaje tras una dura etapa), y un móvil (opcional dependiendo de lo que se quiera desconectar).
  • La Compostela, que es el Certificado que expide la Iglesia Católica que avala la peregrinación a pie o en bicicleta por el Camino de Santiago habiendo recorrido al menos 100 km. andando (desde Sarria) o 200 km. en bicicleta o a caballo.
  • Si va a hacer el Camino Norte en verano, llévese el bañador, igual le apetece darse un baño en cualquiera de las bonitas playas del Cantábrico.
  • Si va a dormir en algún albergue, también ha de llevarse los productos de aseo en tamaño pequeño. Evidentemente, en los Pazos y Hoteles no le harán falta
Loading…

En Pazo Santa María, siempre recomendamos hacer el Camino en entretiempo, es decir, en primavera o en otoño, aunque en otoño es cuando suele haber mejores temperaturas. En invierno hará demasiado frío y tendrá que cargar la ropa de abrigo que pesa más y en verano siempre hay demasiada gente.

El número de personas que se han aventurado a recorrer el Camino, siempre ha ido en aumento, año tras año; y ya son varias las películas y documentales que han narrado las experiencias vividas y sentimientos experimentados por cada uno de ellos. Desde Pazo Santa María le recomendamos dos:

Si viaja con mascota, recuerde que es MUY IMPORTANTE preparar la ruta y reservar con anterioridad en cada uno de los sitios donde se vaya a alojar, ya que somos muy pocos los hoteles donde dejamos que por ejemplo los perros descansen junto a sus amos. Es fácil que si no es previsor, le toque dejarlo a la intemperie y su perro no se merece eso después de lo mucho que le va a tocar caminar.

Con estas simples recomendaciones, ya sólo le queda prepararse físicamente para afrontar el desafío y cargarse de ganas para andar, sonreir, conocer y disfrutar mucho.

¡BUEN CAMINO PEREGRINO!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte contenidos relacionados con tus preferencias, generada a partir de tus pautas de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador u obtener más información política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies